Descubre cuáles son los mejores coches eléctricos mexicanos en 2025

Anúncio

Si estás considerando cambiar a uno de los coches eléctricos mexicanos, un mercado que está creciendo rápidamente, impulsado por la innovación local y el interés por alternativas sostenibles. Descubre cuáles son los modelos más destacados del año y qué ventajas reales ofrecen frente a los de combustión.

Sigue leyendo, conoce los mejores modelos de coches eléctricos mexicanos, compara autonomía, rendimiento y explora opciones de financiamiento. Además, entiende los costos de carga en casa y en la vía pública.

¿Coches híbridos o eléctricos? ¡Compara aquí los precios y planes de financiamiento para que puedas decidir!

Panorama actual de los coches eléctricos mexicanos 🚘

El impulso hacia la movilidad eléctrica en México ha permitido el desarrollo de proyectos nacionales como Zacua y Olinia, además de la llegada de nuevas marcas internacionales como BYD, JAC y Tesla. El gobierno federal también ha anunciado incentivos fiscales y programas de infraestructura de carga para 2025.

El interés por los coches eléctricos mexicanos radica en su precio competitivo y en los beneficios ecológicos, como la exención de tenencia, verificación y libre circulación en zonas de restricción vehicular. Además, cada vez más financieras ofrecen créditos verdes con tasas preferenciales para vehículos eléctricos.

Haz clic en el butón abajo y conoce los autos híbridos más eficientes que puedes comprar este año en México.

Al hacer clic, serás dirigido a otro post en este sítio.

Mejores modelos eléctricos mexicanos en 2025 🔋

Zacua MX2 / MX3 (Hecho en México)

Los Zacua MX2 y MX3 son los primeros coches eléctricos desarrollados en México, ensamblados artesanalmente en Puebla. Su diseño compacto los hace ideales para la ciudad. Ofrecen una batería de 18 kWh con una autonomía de hasta 200 km y tiempo de carga de 8 horas en toma doméstica.

Su precio promedio ronda los $599,900 MXN, con mantenimiento reducido y garantía de batería de 8 años o 160,000 km. Aunque su producción es limitada, representan el avance de la industria mexicana en el segmento eléctrico.

Olinia (Proyecto mexicano emergente)

coches eléctricos mexicanos
Innovación sobre ruedas: descubre los coches eléctricos mexicanos.

Olinia es una nueva propuesta nacional enfocada en autos eléctricos accesibles. Sus modelos estarán destinados a movilidad personal, reparto urbano y transporte de última milla. El rango de precios estimado será entre $90,000 y $150,000 MXN, con autonomía proyectada de 80 a 150 km.

La producción comenzará en Puebla como parte del plan de industrialización nacional 2025, buscando democratizar el acceso a vehículos eléctricos fabricados en México.

JAC E10X (Hecho en México, marca china con planta local)

Producido en Hidalgo por JAC México, el E10X es uno de los eléctricos más accesibles del país. Su batería de 31.4 kWh ofrece una autonomía de 360 km, con tiempos de carga de 7 horas en corriente alterna y 40 minutos en carga rápida.

El precio promedio es de $440,000 MXN, y cuenta con garantía de 5 años o 100,000 km. Es una opción sólida para quienes buscan un vehículo eléctrico nacional con respaldo de una marca establecida.

Descubre también los principales modelos eléctricos Chevrolet disponibles en México y considera cuál vale más la pena para ti.

BYD Dolphin Mini (ensamblado en México)

coches eléctricos mexicanos
Futuro limpio y nacional: coches eléctricos mexicanos.

El BYD Dolphin Mini, fabricado parcialmente en territorio mexicano, ofrece gran equilibrio entre diseño, potencia y autonomía. Con batería de 38.8 kWh, puede recorrer 405 km por carga completa y se recarga al 80 % en 30 minutos con carga rápida. Su precio inicia en $439,000 MXN, y destaca por su eficiencia energética, sistema de seguridad ADAS y bajo costo operativo anual.

Tesla Model 3 (importado, producción futura en México)

Aunque no es un modelo mexicano, el Tesla Model 3 tendrá presencia reforzada en el país con la planta de Giga México proyectada en Nuevo León. Ofrece autonomía de 513 km, batería de 60 kWh y un costo estimado de $899,900 MXN en su versión estándar. Su llegada impulsará la cadena de suministro local y podría favorecer a fabricantes mexicanos de componentes eléctricos.

Costos de carga y mantenimiento ⚙️🔌

Uno de los mayores atractivos de los coches eléctricos mexicanos es su bajo costo operativo. Cargar un vehículo eléctrico en casa cuesta entre $100 y $150 MXN por carga completa (dependiendo de la tarifa eléctrica doméstica), lo que equivale a un gasto mensual de menos de $1,000 MXN para recorridos urbanos.

Las recargas públicas en estaciones de carga rápida, como las de Tesla, Evergo, JAC y CFE, tienen un costo promedio de $6 a $9 MXN por kWh, permitiendo una carga parcial en menos de 40 minutos.

El mantenimiento también es considerablemente menor, ya que los eléctricos no requieren cambios de aceite, filtros o correas. Los costos anuales pueden ser hasta 70 % más bajos comparados con vehículos de combustión interna.

Opciones de financiamiento para acceder a los coches eléctricos mexicanos 💳

Los bancos y financieras en México han lanzado productos especiales para la compra de vehículos eléctricos. Algunos ejemplos:

  • BBVA Verde Auto Eléctrico: CAT promedio del 13 %, plazos de hasta 84 meses y tasa reducida para EV certificados.
  • Santander Ecológico: financiamiento de hasta el 90 % del valor del coche con plazos de 60 a 72 meses.
  • HSBC Verde: 0 % de comisión por apertura y seguro gratuito el primer año.
  • JAC Finance y BYD Crédito: ofrecen arrendamiento operativo o crédito tradicional con tasas preferenciales y mantenimiento incluido.

Las agencias mexicanas también brindan simuladores de cotización y preaprobación digital, facilitando la compra sin necesidad de acudir físicamente a la sucursal.

Explora aquí cuáles son las opciones de coches eléctricos que ofrecen más por menos en 2025.

Beneficios de comprar coches eléctricos mexicanos 🌿

Cotizar o adquirir coches eléctricos mexicanos en 2025 representa una oportunidad importante para reducir costos y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Entre los beneficios más destacados se encuentran las exenciones fiscales en varios estados, la posibilidad de circular todos los días gracias a las placas ecológicas y descuentos en estacionamientos o centros comerciales.

Estos incentivos, sumados al menor gasto en energía y mantenimiento, convierten la movilidad eléctrica en una opción más asequible y responsable para el conductor promedio.

Además, el programa CFE 2025 fomenta la instalación de cargadores domésticos con subsidio parcial, lo que facilita el uso cotidiano de vehículos eléctricos sin depender exclusivamente de estaciones públicas. A ello se suma la reducción directa de emisiones contaminantes, un impacto positivo para el medio ambiente y las ciudades mexicanas, fortaleciendo el compromiso nacional con la movilidad sostenible.

Preguntas frecuentes ❓

  1. ¿Cuánto cuesta un coche eléctrico mexicano en 2025?
    • Los precios varían entre $150,000 MXN (Olinia) y $600,000 MXN (Zacua o JAC E10X).
  2. ¿Dónde puedo cargar un coche eléctrico en México?
    • En casa mediante un cargador de 220 V o en redes públicas como Evergo, Tesla y CFE.
  3. ¿Qué beneficios fiscales existen?
    • Exención de tenencia y verificación, así como deducciones fiscales para empresas.
  4. ¿Cuánto tarda en cargarse un coche eléctrico?
    • Entre 6 y 8 horas con carga doméstica o 30–40 minutos con carga rápida.
  5. ¿Vale la pena comprar un coche eléctrico mexicano?
    • Sí, por su menor costo operativo, beneficios ecológicos y planes de financiamiento accesibles.
Paul Leite

Paul Leite