Cosas que no debes decirle a ChatGPT: Descubre 7 datos personales que debes proteger por tu seguridad

Anúncio

Cosas que no debes decirle a ChatGPT es una advertencia que debes tomar en serio desde tu primer uso. Aunque estas herramientas son útiles, es clave saber qué no compartir. Sigue leyendo y protege tu información antes de seguir escribiendo con una IA.

Si usas ChatGPT con frecuencia, este texto es para ti. Descubre los 7 datos personales que nunca deberías revelar a la inteligencia artificial y aprende cómo mantener tu identidad y tu seguridad digital protegidas.

Datos que no debes compartir con ChatGPT ⚠️

Cosas que no debes decirle a ChatGPT
¿Sabes cuáles son las cosas que no debes decirle a ChatGPT? Protege tu identidad evitando errores comunes al usar la IA.

1. Información personal identificable 🪪

Nunca compartas tu nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, teléfono, correo electrónico ni documentos oficiales como CURP, INE o pasaporte. Este tipo de información puede parecer inofensiva, pero es oro puro para los ciberdelincuentes que buscan robar identidades.

Una vez que estos datos están en el historial de una IA, podrían ser utilizados de forma inesperada. Aunque OpenAI afirma aplicar técnicas de anonimización, no existe certeza absoluta de que la información esté completamente resguardada. Por eso, es mejor actuar con precaución.

2. Datos médicos o de salud 🏥

Tu salud es un asunto privado. Evita compartir diagnósticos, tratamientos, resultados de análisis o cualquier historial médico. ChatGPT no es un profesional de la salud ni un sistema seguro para almacenar esa información.

Asimismo, esta información puede asociarse indirectamente a tu perfil y contribuir al perfeccionamiento del modelo, sin que necesariamente se garantice confidencialidad total. En países como México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales regula estrictamente este tipo de información.

3. Información financiera o bancaria 💳

No proporciones datos como números de cuenta, tarjetas bancarias, códigos de seguridad, contraseñas de acceso ni información sobre tus inversiones. Aunque te parezca cómodo consultarlo rápidamente con la inteligencia artificial, podría ser un gran error.

En manos equivocadas, esta información podría ser usada para fraudes financieros, compras no autorizadas o robo de identidad. Mejor consulta con tu banco o usa plataformas cifradas y oficiales.

4. Contraseñas y credenciales de acceso 🔐

Nunca uses ChatGPT como gestor de contraseñas. No le digas tu usuario ni tu clave de acceso a ningún servicio, ni siquiera si es temporal. Una vez compartidos, pierdes el control de esa información.

Si necesitas guardar o crear contraseñas seguras, utiliza aplicaciones diseñadas para ello, como LastPass, Bitwarden o 1Password. No pongas tu privacidad en riesgo por comodidad.

5. Información confidencial de tu empresa 🏢

Si trabajas con datos de clientes, proyectos internos, estrategias comerciales o documentos no publicados, no los compartas con ChatGPT. Aunque estés buscando ayuda para redactar un correo o crear una presentación, podrías estar violando acuerdos de confidencialidad.

También existe el riesgo de que esa información sea reutilizada por el modelo para responder a otros usuarios. Cuida la información estratégica de tu empresa y evita posibles filtraciones o conflictos legales derivados del mal uso de datos sensibles.

6. Contenido ilegal o poco ético ❌

Pedirle a la IA que te ayude con actividades ilegales, manipulación de información, deepfakes, acceso a sistemas sin autorización o difusión de fake news es peligroso y puede tener consecuencias penales.

Además, plataformas como OpenAI tienen mecanismos de auditoría y supervisión humana. Si detectan uso indebido, podrían bloquear tu cuenta o hasta reportarte a las autoridades competentes.

7. Propiedad intelectual o ideas protegidas 📄

No compartas invenciones, proyectos creativos, ideas de negocio o documentos con derechos reservados. Al usarlos en una plataforma de inteligencia artificial, existe el riesgo de que esa información sea utilizada sin tu consentimiento.

Si estás desarrollando algo innovador, mantén esa idea en privado hasta que puedas protegerla legalmente. No vale la pena perder una buena idea por descuido.

¿Por qué cuidar lo que compartes con la IA? 🤔

ChatGPT y otras IA no son seres humanos, pero sí pueden aprender de todo lo que escribes. Esa información podría ser utilizada para mejorar respuestas futuras, incluso si se almacena de forma anónima.

Eso implica que cualquier cosa que digas podría influir en la forma en que la IA responde a otros usuarios. Revelar datos delicados no solo afecta tu privacidad individual, sino que también puede poner en riesgo la seguridad digital de otras personas.

Protege tu privacidad sin dejar de aprovechar la IA 🛡️

Usar ChatGPT puede facilitar muchas cosas en tu rutina, pero también requiere criterio. No todo lo que se puede escribir se debe compartir. Al conocer las cosas que no debes decirle a ChatGPT, tomas el control de tu información.

Recuerda: ser cuidadoso con lo que compartes no significa desconfiar de la tecnología, sino usarla con inteligencia. Informa, pregunta, crea… pero sin poner en riesgo tu seguridad digital.

Como ves, hay muchas cosas que no debes decirle a ChatGPT que, aunque parezcan inofensivas, pueden comprometer tu privacidad. Aplicar estas recomendaciones puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y un riesgo innecesario.

Preguntas frecuentes ❓

1. ¿ChatGPT puede ver o guardar mis conversaciones?

  • Sí, algunas interacciones pueden ser almacenadas temporalmente para mejorar el modelo. Por eso es importante no compartir datos sensibles.

2. ¿Puedo usar ChatGPT para temas de salud o diagnósticos?

  • No es recomendable. ChatGPT no está avalado por profesionales de la salud ni asegura un tratamiento confidencial de los datos que compartas sobre tu estado médico.

3. ¿Es seguro compartir ideas de negocio con ChatGPT?

  • No. Las ideas pueden quedar registradas y no hay garantía de que no se usen en respuestas futuras.

4. ¿La IA puede ayudarme a recuperar una cuenta hackeada?

  • Puede darte sugerencias generales, pero no deberías compartir información como correos o contraseñas. Es mejor acudir al soporte oficial del servicio afectado.
Marcela dos Santos Silva

Marcela dos Santos Silva